Sesión 2. Actividad 2. Reflexión sobre la lectura: estudiantes de ambientes virtuales
La creciente necesidad de poner la educación al alcance de todas la personas ha llevado a la evolución de los modelos educativos que han impulsado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El creciente acceso a estas TICs han permitido la creación de aulas virtuales que no limitan a un espacio la interacción entre profesores y alumnos. Se ha ponderado el autoaprendizaje poniendo al estudiante como elemento central y al docente como elemento facilitador auxiliado de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles.
El ser estudiante de ambientes virtuales conlleva la necesidad de desarrollar habilidades que permitan aprender a gestionar tiempos y que permitan soltar la "mala costumbre" que esperar a que el profesor tiene que resolvernos la vida ante dudas que puedan ser complicadas sin realizar esfuerzos adicionales para tratar de comprender algún tópico, la educación a distancia exige compromiso y organización para lograr éxito en el proceso.
El ingresar a una escuela virtual no sólo permite adquirir el conocimiento de una carrera en particular sino desarrollar habilidades de autogestión que complementan la formación integral de un profesionista a distancia.
Comentarios
Publicar un comentario