Sesión 4. Actividad 2. Delimitación de tema y plan de investigación.


BANCOS DE GERMOPLASMA COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD AGROALIMENTARIA.
Objetivo general
Determinar la importancia de los bancos de germoplasma como garantes de seguridad alimentaria.
Objetivos particulares
Realizar un diagnóstico de la situación actual de los bancos de germoplasma en México.
Promover la conservación de recursos genéticos de importancia agroalimentaria.
Justificación
La conservación de la biodiversidad es un problema científico y técnico, que incide sobre el desarrollo económico y social de cualquier nación, por esta razón, el establecimiento de Bancos de Recursos Genéticos como estrategia de conservación permite la preservación de las especies y la viabilidad de las poblaciones existentes, a través del mantenimiento genético (Medina et al., 2006).
En 1992, durante la Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD), celebrada en Río de Janeiro; se acordó la implementación del Programa de Trabajo sobre la Biodiversidad Agrícola, el cual subraya la importancia de los recursos fitogenéticos, los recursos zoogenéticos y de los recursos genéticos microbianos para la agricultura y la alimentación, además de destacar la sustentabilidad de la conservación biológica, acorde con la idea de satisfacer las necesidades humanas sin comprometer la integridad de los ecosistemas (Rodríguez et al., 2011).
Plan de trabajo
Semana
Actividad
10 al 13 de mayo de 2018
Delimitación del tema y plan de investigación
14 al 20 de mayo de 2018
Recopilación de información
21 al 27 de mayo de 2018
Bitácora de investigación
30 de mayo al 03 de junio de 2018
Análisis de datos
04 al 12 de junio de 2018
Informe final. Presentación de resultados.

Bibliografía
Medina-robles, V. M.; Velasco-Santamaría, Y. M.; Cruz-Casallas, P. E. (2006). Los bancos de recursos genéticos y su papel en la conservación de la biodiversidad. Orinoquia-Universidad de los Llanos. vol 10, núm. 1, p.71-77. Recuperado el 11/05/2018, de: http://www.redalyc.org/pdf/896/89610109.pdf
Rodríguez-Guzmán, M. P.; Alarcon, A.; Alatorre-Rosas, R.; Almaraz, J. J., Arteaga-Garibay, R. I.; Ferrera-Cerrato, R.; Gamboa-Angulo, M. M.; Giono-Cerezo, S.; Hernández-cuevas, L. V.; Mendoza de Gives, P.; Pérez-Moreno, J.; Reyes-Estebanez, M. M. J.; Hernández-Ávila, M. (2011). Plan Nacional de Acción sobre los Recursos Genéticos Microbianos de México. Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Microbianos (SUBNARGEM), SAGARPA-COLPOS. México, D.F. 244p.

Comentarios

Entradas populares